¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS DOS PUNTOS EN ROMANOS 9: 5?
«A quienes pertenecen los antepasados y de quienes [provino] Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre, Amén» (Romanos 9: 5 – TNM hasta el año 1987).
LOS DOS PUNTOS (:), siempre introducen una explicación o consecuencia relacionada con lo anterior. Aquí, los dos puntos están afirmando «LA IDENTIDAD» de Cristo. ¿Y quién es Cristo? «Cristo es: Dios, que está sobre todos…».
¡NO ES DIFÍCIL ENTENDER ESA VERDAD!
No es necesario ser un erudito en el griego ni en el hebreo para entender una verdad tan sencilla: «Entender el significado de dos puntos» ¿verdad?
¡PERO LA WATCHTOWER MODIFICÓ ESTE TEXTO!
A PARTIR DEL AÑO 2019 TRADUCE ASÍ: «A ellos les pertenecen los patriarcas y de ellos descendió el Cristo. «Que Dios, que está por encima de todo, sea alabado para siempre. Amén» (Romanos 9: 5 – TNM -).
Prestá atención al primer punto: «A ellos les pertenecen los patriarcas y de ellos descendió el Cristo (PUNTO).
La incoherencia en esta redacción está en la frase que le sigue al punto: «QUE DIOS, QUE ESTÁ POR ENCIMA DE TODO…».
1) Observa que el punto cortó la relación con lo anterior.
2) El punto creó una separación doctrinal intencional, porque no hay dos puntos en este versículo.
3) Gramaticalmente, la frase siguiente no encaja después del punto.
4) En español, lo que sigue después de un «QUE» depende de algo anterior, de lo contrario no tendría sentido. Te doy un ejemplo:
A) Juan 3: 16. «Porque de tal manera amó Dios al mundo, «QUE» ha dado a su hijo…». Aquí, «QUE» ha dado a su Hijo» depende de la idea anterior.
El «QUE» introduce y concluye una oración que explica cómo Dios demostró Su amor al mundo: «DANDO A SU HIJO». Por lo tanto, esta frase depende gramaticalmente de la idea anterior.
B) 1 Corintios 15: 3: «Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: «QUE» Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras».
La frase: «QUE Cristo murió por nuestros pecados» depende de la idea anterior. Es decir, el «QUE» introduce y concluye una oración que especifica el contenido de lo que Pablo enseñó y recibió, es decir: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras.
Pero la frase sola: «QUE» Cristo murió por nuestros pecados conforme a las Escritura» no tiene ningún sentido, ¡no indicaría nada!
¡LO MISMO SUCEDE CON ROMANOS 9: 5!
La redacción que le sigue «al punto». «Que Dios, que está sobre todo…» ¡no indica absolutamente nada! Tal redacción es extraña y absurda.
B) Ese «QUE DIOS» suena forzado porque no encaja en ninguno de los usos correctos.
C) Ese «QUE DIOS» (después del punto) no es exclamativo ni imperativo, tampoco depende de la oración anterior, ya que el punto «CORTÓ LA RELACIÓN» e introduce una idea nueva e independiente.
Los traductores de la versión «Nuevo Mundo» no les importó quedar como «IGNORANTES», su meta solo fue: negar la deidad de Cristo.