«NO EXISTE MÁS QUE UN SOLO DIOS»
«Escucha, oh, Israel. Jehová nuestro Dios es un («ejad») solo Jehová» (Deuteronomio 6:4 – Traduccion del Nuevo Mundo -).
Aquí, la palabra en hebreo usada para «un» o «uno» es «ejad» y no «yajid». Esta diferencia es clave para comprender la naturaleza de Dios y Su unidad.
¿QUÉ SIGNIFICA «EJAD»?
La palabra «ejad» significa «uno» en un sentido compuesto y unificado, no en el sentido de una singularidad absoluta. Se usa en la Biblia para describir una unidad que puede incluir diversidad dentro de sí misma.
EJEMPLOS BÍBLICOS DE «EJAD» COMO UNIDAD COMPUESTA
1) Génesis 2:24 – «Por esa razón, el hombre dejará a su padre y a su madre, se unirá a su esposa y ellos serán una («ejad») sola carne». ( Traduccion del Nuevo Mundo ).
2) Éxodo 26:6 – «Harás 50 broches de oro y con ellos unirás las dos series de telas. Así el tabernáculo formará una («ejad») unidad» ( Traduccion del Nuevo Mundo ).
MUCHAS PARTES DISTINTAS SE UNEN PARA FORMAR UN SOLO TABERNÁCULO
3) Números 13:23 – «Cuando llegaron al valle de Escol, cortaron allí una rama con un («ejad») racimo de uvas, que tuvieron que cargar dos hombres sobre una barra; también se llevaron algunas granadas e higos» ( Traduccion del Nuevo Mundo ).
Un solo racimo (ejad), pero compuesto por muchas uvas.
«LO QUE TODO ESTUDIANTE DE LA BIBLIA DEBERÍA SABER»
Hay palabras en el griego y en el arameo que muchas veces, al ser traducidas al español (como ejad y yajid) causan confusión. Lo nefasto ocurre cuando a toda persona se le comunica Deuteronomio 6:4 y no se le advierte de que la palabra –UNO– no es Yajid, sino Ejad (uno compuesto de varias partes unificadas). De esa manera las personas son introducidas en el error; esa es otra estrategia del diablo.
¿POR QUÉ EN DEUTERONOMIO 6:4 NO SE USA «YAJID»?
Porque la palabra «yajid» significa «único» en el sentido de indivisible y absoluto. Se usa, por ejemplo, en Génesis 22:2 cuando Dios le dice a Abraham: «Toma ahora tu hijo, tu único («yajid«) Isaac…»
Si Moisés hubiera usado «yajid» en Deuteronomio 6:4, indicaría una singularidad absoluta sin ningúna posible complejidad. Sin embargo, al usar «ejad«, se deja espacio para entender que Dios es uno en esencia, pero no necesariamente en una unidad simple.
Esto tiene implicaciones teológicas las cuales veremos en el próximo artículo.